II Congreso sobre el Patrimonio histórico Cultural del Vinalopó: de la artesanía a la industria para valorar la riqueza del patrimonio vinculado a la industria en la comarca. El Ayuntamiento de Elda, desde la concejalía de Patrimonio Histórico y en colaboración con la Sede Universitaria de Elda de la Universidad de Alicante, ha organizado el II Congreso de Patrimonio histórico–cultural del Vinalopó.
Museo del Calzado. Avda. Chapí, 32. Elda
El Museo Comercial y el MUAN han participado en dos comunicaciones poniendo en valor el Turismo Industrial y el Patrimonio Cultural del eje del Vinalopó en la provincia de Alicante.
Fecha: 9, 10 y 11 de noviembre de 2018
Lugar de realización: Museo del Calzado. Avda. Chapí, 32. Elda
Coordinador: Leonardo Soler Milla
Créditos: 1 ECTS
Lengua vehicular: castellano
Objetivos:
-Conocer los diferentes aspectos del patrimonio natural, histórico, cultural y arqueológico relativos al mundo de la artesanía y la industria.
-Entender el concepto de Patrimonio Industrial y de Paisajes cultural.
-Reconocer los procesos históricos y socieconómicos que condicionan el impulso, establecimiento y desarrollo de la industria en el territorio.
-Profundizar en los procesos y políticas del desarrollo local en torno a la industria como motor económico.
-Identificar y profundizar en los paisajes culturales, tangibles e intangibles, que surgen de la industria.
-Ahondar en el concepto de cultura del trabajo.
-Conocer las dinámicas históricas de la artesanía y la industria en el marco geográfico Mediterráneo.
Destinatarios: Estudiantes de los grados de Historia, Humanidades, Geografía y Ordenación del Territorio, Turismo, másteres de la rama de Artes y Humanidades, gestores de Patrimonio Cultural, interesados/as y ciudadanos/as en general.
Requisitos para la obtención del diploma o certificado: Aportación de comunicación o póster original al congreso o entrega de una síntesis valorativa de las sesiones. La asistencia como mínimo a un 80% de las sesiones es obligatoria.
1ª comunicación Museo Comercial: El Museo del Mármol, Uva y Azafrán de Novelda (MUAN). Un museo para la promoción del Turismo Industrial en el Medio Vinalopó
Área Temática: Industria y turismo industrial
2ª comunicación Museo Comercial: El Vinalopó como un río de industrias y la línea de ferrocarril MZA como las vías del progreso en los fondos del MUCOIN, como ejemplo de patrimonio cultural e industrial
Área Temática: Industria y patrimonio cultural
Autores: Verónica Quiles López & David Beltrá Torregrosa
En Novelda en 1912 se publicaba con motivo de los preparativos del II Centenario del natalicio de Jorge Juan y Santacilia (1713-1913), en el semanario católico noveldense El Nuevo Cruzado, “Una idea. Museo Comercial en Novelda” escrita por un noveldense, dirigiéndose a la Junta ejecutiva del Centenario, que proponía la creación de un Museo Comercial que sirviera de propaganda de productos industriales y comerciales fabricados en su ciudad.
Esta idea, nunca se llevó a efecto. En la actualidad, el colecionista David Beltrá Torregrosa, ha conformado una dilatada trayectoria de más de 25 años recuperando, conservando, investigando y difundiendo los sectores comerciales e industriales de su pueblo natal, Novelda, le atrapó el proyecto de crear dicho museo. De su gran colección provincial, los fondos sobre el Medio Vinalopó de la “trilogía noveldense”, mármol y piedra natural; uva y vino y; azafrán y especias además de otros productos como las conservas, encaje de bolillos, anises, aceitunas rellenas, calzado y lonas, entre otros, podrían formar el contenido del futuro Museo del Mármol, Uva y Azafrán de Novelda (MUAN) que ya se describió con anterioridad, en 1912.
Dicha colección representa los tres sectores productivos actuales con las más bellas huellas que han dejado cada una de sus empresas y empresarios, trabajadores y trabajadoras, marcas y productos de la población durante el último siglo y medio, desde la llegada de las vías del tren MZA (Madrid, Zaragoza, Alicante) a la ciudad de Alicante en 1858, hasta nuestros días. Todo ello reflejado a través de siete ítems que nos ayudan a comprender la historia productiva y comercial y el presente de cada uno de nuestros sectores y que podemos ver en la web www.museocomercial.es.
El río Vinalopó ha sido siempre una fuente de riqueza de primera necesidad desde los primeros asentamientos nómadas hasta la configuración de las vías de comunicación y de trashumancia y la ordenación de las poblaciones existentes. Se destaca de estas ciudades el trazado urbano medieval, en su mayoría de origen musulmán, por ello, a este territorio se le ha bautizado como la Ruta de los Castillos. Sobre la mesa, y siguiendo el curso del río, vamos a relatar la historia en paralelo del asentamiento industrial en torno al río Vinalopó y la línea MZA (Madrid, Zaragoza, Alicante), desde la producción de las primeras manufacturas y su posterior industrialización. Un río de poblaciones, de campos y de industrias que ensalzamos como el paisaje cultural que hoy conocemos, poniendo en valor toda la riqueza patrimonial cultural e industrial.
La provincia de Alicante celebra este año 160 años de la inauguración de la primera línea ferroviaria con la llegada de las vías del tren de la compañía MZA el 25 mayo de 1858. La llegada del tren Alicante, supuso un hito de primera magnitud para toda una provincia. Los caminos de hierro que atravesaron nuestra provincia, marcaron el minuto cero de la industrialización.
A la reina Isabel II le obsequiaron a su llegada con una exposición de frutos alicantinos, donde se representaba una provincia volcada en la agricultura que gozaba de un buen clima y excelente gestión de los recursos hídricos como legado de los musulmanes. A modo de manufacturas artesanas, le ofrecieron a SS MM, aceite de oliva de Castalla, embutidos de Tárbena, turrones de Jijona, miel de Bolulla, seda natural de La Nucía, peladillas, paños y telas de algodón y varias clases de papel procedentes de Alcoy y el afamado vino fondillón, en este caso de Castalla y de solera de 1806, son prueba de la incipiente producción alicantina.
Las vías hicieron que se comunicaran mejor las regiones y facilitó el comercio de los productos alicantinos que pronto, favoreció el crecimiento económico de muchas ciudades que ya destacaban en la manufactura y posteriormente, en la industria. Alicante ya gozaba de un puerto de categoría especial y también en 1858, se inaugura la sucursal del Banco de España.
El nacimiento del Vinalopó, en Bañeres donde destaca la proliferación de molinos y batanes para la fabricación de papel. Las familias dedicadas a la industria papelera han dejado un ingente patrimonio industrial en los márgenes del río. El Molí Sol, Umbría y Blanco y Negro. El industrial alcoyano, José Laporta Valor, fue quien aprovecharía las aguas del Vinalopó, que tradicionalmente fueron las del Serpis, las vinculadas a estas industrias.
Las poblaciones de Campo de Mirra y Benejama son un claro ejemplo de destilerías donde se desarrolló por varias familias como J.M. Ferrándiz para Campo de Mirra y Alonso, Berenguer y Molina para Benejama. Destacamos en la misma población, un excelente ejemplo de una fábrica de construcción de carruajes desde el siglo XIX.
Villena desarrolló importantes negocios en base al comercio del vino, en torno a su estación. Bodegas del Marquesado, L. García Poveda, se estableció precisamente en 1858 y sus edificios junto a otras bodegas, rodearon por muchos años la Estación de Villena quedando hoy vestigios de dicho comercio. Se fundaron igualmente alcoholeras destacando la fábrica de Ricardo Menor y su Anís Villena y peculiar licor Katakí. Como ejemplo de industrialización en torno al tren se encuentra el imponente edificio fabril de la Electro Harinera Villenense.
Santa Eulalia, como colonia agrícola y obrera fundada a principios del siglo XX por Antonio Saavedra, de gran interés patrimonial incluso en la actualidad, es un caso único y de gran relevancia, aprovechando los frutos de la tierra (vinos, alcoholes, cereales y harinas) y su enclave logístico. El tren dio sentido a todo este desarrollo fabril y civil.
Sax, conocemos que la familia francesa, los Gaubert, se establecen sus edificios bodega junto al ferrocarril. Llegaron buscando un mejor futuro, después que la filoxera hubiera arrasado los viñedos galos. Los hermanos Barceló, con la empresa Segisa, fueron los pioneros con el nacimiento de la manufactura de la cortina oriental y la fabricación de las persianas.
Monóvar, las familias Tortosa y Hermanos Bernabé, encargadas de la industria de la piedra natural provenientes del Monto Coto y Cavarrasa. Para el comercio del vino, y su vino fondillón como estrella, destacan las bodegas de Primitivo Quiles, Salvador Poveda y la Sin Rival, de Pérez Verdú Hermanos.
Elda, en su barrio de la Estación se establecieron varias fábricas de hormas y tacones de madera de las familias Aguado Hermanos y Julio Beneit, dedicadas a la incipiente industria del calzado. A modo de ejemplo, uno de los pioneros del calzado Rafael Romero, que popularizó la frase “Elda, París y Londres”.
En Novelda, se inauguró 1858, el Balneario de Salinetas. Las canteras de piedra Bateig fueron explotadas por las familias pioneras García, Pérez y Asensi, que establecieron sus industrias pegadas a las vías de la Estación. La Cía Vinícola de Levante, de Tomás Abad y Hermano un buen ejemplo de exportadores de vino a la vecina Francia. Las uvas se sirven en la mesa hasta diciembre gracias al invento del embolsado por Manuel Bonmatí que, junto a la industria del mármol y el azafrán que se traía de La Mancha, siguen conformando la trilogía noveldense. También recordamos a la familias dedicadas a las especias, hoy empresas centenarias: Alberola, Abad, Verdú, Crespo, Castelló, Penalva, Moya, Palomares, Gómez y Navarro.
En Monforte del Cid, en 1897 se construye la Estación Monforte – Gabarrera, vinculada a la exportación vinícola hacia Francia. Familias dedicadas a la producción de las bebidas espirituosas, especialmente anises. Anís Salas, desde 1895, Anís Tenis de Limiñana y Botella, desde 1921 y otros, como Anís Candela y Anís Dátil.
Agost disfruta de un pequeño apeadero, alejado de la población, que no desarrolla ninguna otra edificación conexa. Zona conocida por la producción artesana de elementos de barro para uso cotidiano.
Elche, como gran ciudad industrial alpargatera y zapatera del Bajo Vinalopó. Fueron Pascual Galiano, Zenón Torregrosa, Vicente Sansano Fenoll y Ripoll – Hermanos. Cantueso Oro, de Salas y Sirvent (SYS) anteriormente, de Queremón Alfonso de Monóvar.
Y de todas estas familias, empresas y marcas, el Museo Comercial e Industrial de Alicante y su provincia (MUCOIN) contiene y difunde de entre sus fondos, todo este río de industrias a través de los productos, etiquetas, facturas, publicidad… además de fotografías y postales, de las ciudades que estamos representando.